top of page

Fariña.

  • Foto del escritor: Allin
    Allin
  • 11 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2018





FARIÑA es el fenómeno del momento, convirtiéndose en uno de los temas del mas interesantes del momento, sobre todo aquí, en Galicia.

Después del secuestro del libro, aprovechando el tirón mediático que está teniendo este acontecimiento, la cadena de televisión española “Antena 3” ha sacado una serie basada en su libro homónimo. El libro publicado por la editorial “Los libros del KO” nos cuenta la historia del narcotráfico gallego. Como nos describe el autor del libro, Nacho Carretero, Galicia nunca había comercializado un producto con tanto éxito, hablamos obviamente de la Fariña, aclaración para aquellos mas despistados. El libro está argumentado con testimonios de policías, pilotos de planeadores, jueces, capos de la droga, en él nos explican cómo llegaba la droga a Galicia desde América, gracias a la gran costa que acaricia la comunidad autónoma, que hacía imposible controlarse su totalidad.


Los Narcos facturaban mucho dinero y como bien sabemos, les encantaba llevar una vida de excesos y apariencia, pero no todo dura para siempre, y así fue como el chollo se les terminó cuando en el año 1990 mediante la Operación Nécora se inició una redada contra el Narcotráfico gallego, golpe dirigido por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y por el Fiscal Antidroga, Javier Zaragoza, acompañados de su equipo.


En el libro además de los narcotraficantes históricos también hacen referencia a figuras del narcotráfico más recientes. Explica el periodo previo a las drogas, cuando gran parte de los narcotraficantes históricos se dedicaban al contrabando de tabaco y los conflictos que iban surgiendo para empezar a introducir cocaína y hachís en las rías ya que muchos de ellos se oponían. La figura de la Madre Carmen Avendaño, impulsora de la Asociación “Érguete” en la que consiguió movilizar a un gran número de madres de chavales adictos para luchar en contra del Narcotráfico. Ya en 2005 se publicó la película “Heroína” basada en la historia de Carmen Avendaño, rodada en Vigo y, al contrario que Fariña, esta película nos cuenta la historia vivida en Galicia durante los años 80 y 90 desde el otro punto de vista, en la piel de los adictos a las drogas y de sus familias.

El equipo de fútbol “Dejadnos vivir” campeón del torneo municipal de Cambados, estaba formado principalmente por personas adictas a las drogas de los que en la actualidad solo sobreviven 3 de ellos.

Sin dudad es un libro que todo gallego debe leerse para conocer mejor el gran problema que hubo en Galicia durante esos años y que desde mi punto de vista sigue existiendo a pesar de ser en menor escala.

Y como siempre, no estamos aquí para hacer ningún spoiler, simplemente animaros a ver la serie, que a pesar de no ser estadounidense y de protagonistas hablando en latinoamericano, merece realmente la pena y también servirá para conocer un poco mas de nuestra historia, que no nos queda tan lejano.


Por último, y como dato a destacar, hacer mención al gran parecido que han conseguido entre la realidad y la serie, en cuento a la caracterización de los personajes y su gran parecido. Por ello, os dejamos por aquí unas fotos tanto de las personas y personajes.



A la izquierda Carlos Blanco, a la derecha Laureano Oubiña, narco que interpreta.




Terito, arriba en la serie, abajo en la vida real. (actor: Manuel Lourenzo)




Sito Miñanco, arriba en la vida real y abajo Javier Rey en su papel.



El conocido actor gallego Antonio Duran que interpreta al cabecilla de los Charlines, Manuel Charlín.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


AS

bottom of page